Pinguicula

Una hermosa planta carnívoras, que hace recordar mucho las conocidas suculentas por sus hojas carnosas, pero con la particularidad de su complejo mecanismo de atracción y caza de insectos, contando con muchas formas y colores, además de sus bellas y complejas flores.
640px-Pinguicula_moranensis

(moranensis, cyclosecta, ehlersiae, etc)

Una hermosa planta carnívoras, que hace recordar mucho las conocidas suculentas por sus hojas carnosas, pero con la particularidad de su complejo mecanismo de atracción y caza de insectos, contando con muchas formas y colores, además de sus bellas y complejas flores.

Cuidados Generales

Riego:

Tanto las Pinguiculas como otras plantas insectívoras tienen unas raíces muy débiles, que
no procesan correctamente los nutrientes (porque obtienen la mayoría de los nutrientes a
través de las trampas), y las sales disueltas del agua que normalmente sale del grifo
pueden quemarlas y acabar matando a nuestra planta, sin embargo, en la mayor parte de
Costa Rica; el agua del grifo puede funcionar sin problemas ya que no es considerada un
agua muy dura.

Por lo tanto, en caso de duda con un medidor TDS podemos medir el agua que queremos usar. Si el resultado de la prueba es inferior a 100 ppm, podemos usar el agua sin problema, pero caso contrario lo más recomendable es utilizar agua destilada o de lluvia.

El riego recomendado es por bandeja. Esto es, llenar un cuenco, bandeja o cualquier recipiente con agua adecuada y poner dentro la maceta. El nivel de agua debería estar aproximadamente a ¼ de la altura de la maceta, de este modo, el sustrato y la planta irán absorbiendo el agua que necesiten.

Una vez se acaba el agua, no rellenamos inmediatamente: esperamos a que el sustrato se haya secado un poco, para que se airee, y entonces repetiremos el proceso, pero en el caso de las nórdicas, se debe moderar y/o disminuir el riego en periodo de latencia.

Iluminación:

Las Pinguiculas NO llegan a tolerar de buena forma el sol directo, la iluminación debe de ser
intensa pero evitar el sol directo ya que quemará las hojas con facilidad y mataría a la
planta

Otra alternativa es dejarlas a la semi-sobra con iluminación entre 20 y 40mil luxes y de ser posible, recibiendo los rayos del sol en horas de la mañana con una exposición al sol adecuada, la planta adquiere una mejor coloración y mayor vigorosidad.

Con una exposición al sol adecuada, la planta adquiere una mejor coloración.

Método de caza:

Las Pinguiculas al igual que algunas otras plantas carnívoras como Byblis, Drosophyllum y
por supuesto las Drosras, poseen unas pequeñas gotitas pegajosas llamadas Muscilago,
estas son segregadas por unas pequeñas glándulas que posee la planta.

El Muscilago posee un aroma y sabor que atrae a los insectos hacia la planta quedando
adherida a ella, la cual a su vez libera enzimas digestivas para comenzar el proceso de
absorción de nutrientes del insecto atrapado.

Una alta humedad ambiental e iluminación adecuada causan que la planta genere una
gran cantidad de mucilago, por el contrario, si la planta se encuentra en un ambiente bajo
de humedad ambiental, con una iluminación no adecuada o con ráfagas de viento directa,
esto causara una menor producción de mucilago o la perdida del mismo, sin embargo, la
planta es capaz de generarlo nuevamente.

Sustrato:

Se recomienda un sustrato bastante aireado pero capaz de retener una humedad media.
Una mezcla de 40% peatmoss , 30% arena de sílice y 30% perlita será perfecto.

También se puede cultivar en musgo sphagnum solo o mezclado con perlita, moderando el riego para evitar pudrición

Compártelo en tus redes sociales..

Facebook
WhatsApp
Pinterest
Twitter
LinkedIn
Telegram

Deja un comentario

Carrito de compra